
Algunos adolescentes saben que les gusta la informática pero no saben qué elegir porque existen muchas carreras relacionadas con la computación, señala Santiago Ceria, de la Fundación Dr. Manuel Sadosky
Asimismo, desde este mismo organismo revelan que hay, en todo el país, aproximadamente 20.000 inscriptos, por año, a carreras universitarias y terciarias relacionadas con la computación. "Gran parte de ese problema se debe a errores al momento de decidir. Algunos adolescentes saben que les gusta la informática pero no saben qué elegir porque existen muchas carreras relacionadas con la computación", señala Santiago Ceria, director ejecutivo de la Fundación Dr. Manuel Sadosky, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Con el objetivo de solucionar este inconveniente se lanzó recientemente Estudiar Computación ( www.estudiarcomputacion.gob.ar ) un nuevo portal que reúne todas las carreras informáticas y que fue desarrollado por la fundación Sadosky. "Queremos que este sitio sea un referente que ayude a los jóvenes a elegir mejor su carrera", dice Ceria.
En este sitio los interesados podrán conocer las diferencias que existen entre la computación, la informática, la programación, los sistemas y la ingeniería del software. Asimismo, podrán orientarse para saber cuál es la mejor carrera según sus intereses; y cómo conseguir una beca.
Estudiar Computación , el portal que resume todas las carreras informáticas
También ofrece información para que los interesados sepan dónde pueden estudiar la carrera elegida ya que cuenta con un listado de todas las carreras TIC disponibles, qué instituciones las brindan e incluso, permite navegar un mapa interactivo de la Argentina para encontrarlas por ubicación geográfica. El sitio se completa con testimonios de profesionales exitosos en la materia y preguntas frecuentes para poder decidir.
CAMINO POR RECORRER
Para poder reducir el número de abandono de las carreras deben analizarse todas las causas. "Estudiar Computación busca atacar una de las principales causas, ya que ofrece información para poder elegir correctamente la carrera a seguir", explica el director de la fundación Sadosky.

El director de la Fundación Sadosky acepta que aún hay mucho por hacer, tanto para incentivar el estudio de las carreras informáticas como para lograr que crezca el número de egresados. "Según la Cámara de Empresas de Software y Servicios informáticos se necesitan más de 7000 profesionales al año del área de informática, pero se están graduando 3500. Pero no es sólo un problema de nuestro país; en Estados Unidos, por ejemplo, estiman que en 2020 se crearán 1.400.000 puestos de trabajo relacionados con la computación y creen que los graduados no superarán los 400.000, es decir que habrá un déficit de un millón de profesionales", concluye Ceria.
Fuente: La Nación.com
1 comentario:
No tenia idea de esta estadística pero yo prefiero tomar cursos universitarios antes que una carrera porque son mas cortos y de esta manera me capacito sin tener que esperar tanto años hasta ejercer y recibirme
Publicar un comentario