En este listado vamos a ver algunos de los motores e interfaces de descarga gratuita para poder jugar y analizar partidas. Esta basado en la CCRL (Computer Chess Rating Lists), creada en el 2006 por Graham Banks, Ray Banks, Sarah Bird, Kirill Kryukov y Charles Smith. Stockfish 6 (+3300 ELO) Es uno de los módulos más fuertes de la actualidad. Es de código abierto (Licencia GPL) y que se puede utilizar en Windows, linux, OS X, Android o iOS. Los Autores son Tord Romstad, Marco Costalba y Joona Kiiski. Descargar Stockfish Gaviota 3 (3200 ELO) El Autor es Vadim Démichev. Está disponible para Windows, Linux, Android, FreeBSD y Mac OS X. Descargar Gaviota Fire 4 (+3200 ELO) Lanzado en el 2014. Soporta Tablas Syzygy e cuenta con una gestión de memoria mejorada. Está disponible para Windows. Su autor es Norman Schmidt. Descargar Fire
Equinox 3.20 (+3100) Fue desarrollado por Giancarlo Delli Coll. Equinox es una evolución de los módulos Crafty, Stockfish. Descargar Equinox Criter 1.6a (+3100) Fue desarrollado por Richard Vida. Está disponible para Windows, Linux, Android y Mac Descargar Criter Interfaces Gratuitas Para poder analizar partidas y hacer correr los módulos se pueden usar estas interfaces gratuitas Arena Cuenta con una interfaz muy facil de usar, mas de 250 motores pueden ser usados. Se pueden realizar torneos entre módulos. Descargar Arena The Tarrash Chess GUI Se puede jugar contra un módulo con cualquier color, desde cualquier posición y con una desventaja de tiempo si se desea Configuración de una posición arbitraria y conseguir el motor para analizar esa posición. Crear y editar .pgn archivos Descargar Tarrash Chess GUI Scid Es un kit de herramientas de ajedrez de gran alcance, con la que uno puede crear enormes bases de datos, ejecutar motores de ajedrez, y jugar contra el ordenador o en línea con el Free Internet Chess Server Descargar Scid Listas para descargar Módulos e Interfaces Le Fou numérique uciengines.de Chessengines Fuente: thezugzwangblog.com
El año pasado, después que comenzaron a circular por internet fotos de celebridades desnudas, aparentemente robadas de cuentas iCloud, Apple respondió diciéndole a la gente que habilitara una característica llamada "autenticación de dos factores." La idea es simple. Cuando intenta iniciar sesión en su cuenta de iCloud, Apple envía a su teléfono un código de cuatro dígitos que se tiene que introducir, además de su contraseña. De esa manera, si alguien tiene solamente su contraseña, no pueden entrar; también tiene que tener acceso físico a su teléfono para robar su cuenta. La autenticación de dos factores proporciona mucha mayor seguridad que una contraseña solamente, todos deberían tener esto activado en sus cuentas de Gmail, Facebook, Twitter, el banco, etc.. Pero hay un gran problema con esto: es realmente molesto. Cada vez que desea conectarse a un sitio, usted tiene que tener su teléfono a mano, desbloquearlo, esperar a recibir el código de autenticación, y luego introducirlo. Si se escribe demasiado lento, el código cambia y tenemos que obtener uno de nuevo. Para mucha gente, esto es demasiada molestia, por lo que no lo usa y queda expuesta a los ataques. Un equipo de investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich, dicen que han encontrado una manera de hacer la autenticación de dos factores sin problemas. En un documento que presentarán en la Conferencia de Seguridad Usenix, el equipo describe una herramienta que han llamado Sound-Proof. La descripción del sistema es así: al entrar en un sitio compatible con el sistema Sound-Proof, este enviaría un ping a una aplicación instalada en el smartphone, que grabaría unos segundos del sonido ambiente. Lo mismo haría el navegador, si tras comparar las muestras de sonido ambas coinciden -el zumbido del aire acondicionado, el ruido del tráfico, el murmullo de la oficina…- el usuario tendrá acceso a la cuenta. De momento se trata de un sistema experimental, pero que si realmente funciona bien puede mejorar la seguridad de nuestros datos mientras que nos hace el uso de la verificación en dos pasos un poco más cómodo y nos evita el tener que esperar a que llegue el dichoso mensaje para luego introducir el código. Para proteger su privacidad, la aplicación no carga el audio en sí, sólo la firma digital. Y para preservar la vida de la batería, no inicia la grabación hasta que reciba la notificación del servidor. Por ahora, a prueba de sonido es sólo un proyecto de investigación, pero eso puede cambiar pronto. "En este momento estamos tratando de mejorar el rendimiento global del sistema para hacer la entrada más rápida y comparar mejor las dos muestras de audio con el fin de mejorar aún más la precisión", Fuente:WIRED